
Para quienes quieren recorrer el mundo con una visión distinta Amarela busca lograr ventajas significativas y durables para los entornos naturales y las comunidades que rodean nuestras operaciones, manteniendo relaciones con los moradores locales de cada región, aprendiendo sus costumbres y cuidando el medio ambiente de los anfitriones que nos recibirán.
Estamos convencidos de que la satisfacción de nuestras propias necesidades de ocio pueden llevarse a cabo sin causar deterioro a los atractivos ambientales y/o culturales. Numerosas son los modos de viajar, de aprender sobre otros entornos, pero inevitablemente dejamos rastros sobre nuestro paso.
Nuestro objetivo es la preservación de aquellos elementos que han dado lugar al nacimiento del destino turístico, es decir preservar los recursos de los que depende el turismo.
Buscamos:
Mejorar la calidad de vida de la población local
Proveer mayor calidad de experiencia para el visitante
Mantener la calidad del medio ambiente
Lograr niveles de rentabilidad económica para los residentes locales
Durante nuestro viaje, pasamos por diferentes estadíos que nos van convirtiendo en viajero, turista y descubridor. Pero, siempre debemos recordar que somos un invitado, que busca aprender sobre otras culturas.
El viaje no se concibe sin respeto y humildad enfrente de las personas, los bienes, la cultura y del modo de vida del sitio visitado. Este respeto se traduce por actitudes simples durante la estadía.
Cada lugar vive según un ritmo que es propio de él. En ciertos casos, la prisa y la impaciencia no son los mejores medios de atraerse la simpatía.
Una buena foto se hace con su sujeto, no contra él. Los fotógrafos tienen que tomarse un tiempo para establecer un clima de confianza, a pedir la autorización para filmar o para fotografiar
Es preferible prometer enviarles fotos a las personas fotografiadas si se está seguro de poder respetar su compromiso (incluido en caso de que una contrapartida o una retribución sería pedida).
Respetar las vacunaciones aconsejadas permite evitar la introducción de enfermedades en el país visitado.
Por regla general, los viajeros deben abstenerse de abusar de la tentación de poblaciones despojadas a vender objetos sagrados y tradicionales, o que forman parte del patrimonio del país
Los viajeros tienen pues una responsabilidad enfrente del entorno del país de acogida.
Los viajeros se deben evitar dejar detrás de ellos sus residuos, cualesquiera que sean. Todo lo que lleven, deberá volver con ustedes no quedando posibilidad a dejar residuos en el camino.
La observación de los animales puede modificar su comportamiento natural y desarreglar su vida cotidiana. Es preferible guardar una distancia con los animales que considere segura y de evitar hacer demasiado ruido para no estresar a los animales.
Alimentar a los animales modifica su dieta y puede ser peligroso, no tocar a los animales, tanto para su salud como la de los seres humanos.
Pagar los impuestos de entradas a parques nacionales o sitios arqueológicas permite la conservación y la preservación de estos lugares. Exigir el recibo de estos impuestos permite evitar el desvío de estos fondos.
Entre las principales causas de degradación del patrimonio extremadamente vulnerable figuran las restauraciones inapropiadas, la contaminación, las inclemencias y el impacto del turismo. Los gestos simples, como acariciar la mano de una estatua de mármol o un fresco, provocan un desastre cuando son repetidos por millares de veces por visitadores más o menos advertidos.
Evite:
Comprar objetos arqueológicos o culturales a valor único histórico o simbólico
Producir «grafitis» en sitios que forman parte del patrimonio natural
Desplazar piedras u objetos o llevarlos de suvenires
Rozar paredes con frescos con su mochila
Depositar desperdicios y dejar basura de detrás de usted
Al ampliar la estabilidad de los espacios salvajes de la tierra, nuestros invitados encontraran mas provechosas sus experiencias con Amarela®
Creemos que todos nuestras actividades pueden tomar menos y dar más, y procuramos hacer esto por nuestras acciones, grandes y pequeñas de cada día.
«Hacemos bien por hacer el bien» creando un lugar donde la gente viaja con el corazón y el sentido alimentado por lo que ellos están visitando.
Generar ventajas mayores económicas para habitantes del lugar y realza el bienestar de comunidades de anfitrión, mejora condiciones de trabajo y acceso a la industria
Implicar habitantes del lugar en las decisiones que afectan sus vidas
Hace contribuciones positivas a la conservación de herencia natural y cultural, al mantenimiento de la diversidad
Proporcionar experiencias más agradables para turistas con conexiones más significativas con habitantes del lugar
Apoyar y respetar los derechos humanos, fomentando su protección en todos nuestros ámbitos de influencia, porque es el ser humano el medio y el fin de todas las actividades; su desarrollo es el desarrollo de la comunidad toda, incluida en ella nuestra organización.
Por lo tanto, Amarela, ha centrado sus valores para convertirse en una empresa social y ambientalmente responsable en todas las comunidades donde influimos preservando el patrimonio natural, cultural y social de los destinos que recomendamos para asegurar la calidad de vida de todos los seres, así como la sostenibilidad de las actividades turísticas.