Llegar a Acsibi es viajar en el tiempo. “Miren ahí, ¿ven esas huellas? Por aquí pasaban las carretas de la colonia”. Esta zona, en un sentido amplio, forma parte del sistema vial incaico –y preincaico– que fue aprovechado por los españoles durante la conquista en la conexión del Río de la Plata con el Perú.
La senda abandona el cañadón del río y se mete en un valle de formas caprichosas. Algunos las comparan con velas derretidas, pero la verdad es que es un valle de lo que la imaginación dicte.
Se cree que estas cuevas eran usadas como lugares de rituales por esos pueblos originarios, porque acá encontró numerosos fragmentos de cerámicas. Como además es un lugar que suele concentrar los rayos durante las tormentas eléctricas, se les puso el nombre de Acsibi: “Se llama así porque es el lugar donde está la luz o está el fuego, en lengua cacán”.
Día 1: Partiendo Temprano desde Salta para arribar a la finca en horas de la tarde atravesando la majestuosa cuesta del obispo, llegamos a Piedra del Molino. Luego entramos a la Recta del Tin-Tin, antiguo camino Inca, que atraviesa el Parque Nacional Los Cardones hasta Cachi donde almorzaremos y visitaremos la localidad con su su arquitectura colonial, conocer su Iglesia, su plaza, el Museo Antropológico, Después de una caminata por Cachi, fotografiando sus farolas y sus esquinas sin ochava con dinteles de madera y techos de teja en calles empedradas continuamos nuestro viaje por la ruta 40 hasta Seclantas, donde Fido, el dueno de la finca nos espera con una mateada, para contarles sobre la historia de finca.
Día 2: 08:15 – desayuno, salida en vehículo alto hacia las cuevas de Acsibi donde la tierra va pasando del gris al rojo, de a poco comienzan a aparecer los cóndores que vigilan en la mañana y al paso salen burros salvajes. Cuando se termina la huella, los vehículos descansan y comienza un trayecto a pie, de 5 kilómetros. Caminaremos por cañón del huyra, cuevas de Acsibi y grietas de Pacha donde cada paso es una foto nueva. El almuerzo sera en el lugar, ahí en medio de la naturaleza, a cielo abierto con Fido contando las historias del lugar . Regreso estimado hs 17:00 a la Finca.con mateada para disfrutar del descanso y a la espera de la cena.
Día 3: 08:15- desayuno, salida con destino a la laguna de Brealito y con mucha energía para comenzar la caminata al sitio ceremonial de altura, y visitar a pinturas rupestres. Aquí se realizará un ceremonia de agradecimiento, luego vendrá el almuerzo – picada para a las 15:00 hs emprender el regreso a la Finca y a las 16:30, salir hacia nuestro próximo destino que podrá ser Molinos, o Cafayate.